jueves, 1 de noviembre de 2012

ACTIVIDADES DEL PLAN NACIONAL DE LECTURA EN NOVIEMBRE

Los proyectos: (Durante todo el mes / responsables.- Docentes Frente a grupo, Alumnos y Padres de Familia)

1.- Lectura y Representación de lecturas y leyendas tradicionales con motivo de día de muertos dentro del aula.
2.- Calaveritas literarias
Actividades habituales: (Durante todo el ciclo escolar / responsables.- Docente frente a grupo, Alumnos y Padres de Familia)

Lectura en voz alta. Todos los días, el docente inicia las actividades escolares dedicando 15 minutos para compartir con sus estudiantes la lectura en voz alta de un libro de la biblioteca de aula o escolar, se programan sesiones para que todos los alumnos también participen en esta actividad. Es importante seleccionar las lecturas (escoger los textos adecuados para los alumnos) y preparar la lectura.
Círculo de lectores en el aula. Junto con los estudiantes, se identifican 10 libros de la biblioteca escolar y de aula, los cuales se comprometen a leer, uno cada mes, durante el ciclo escolar. El último jueves hábil de cada mes, se organiza un círculo de lectores en el salón de clases con el propósito de que estudiantes y docente conversen sobre las impresiones, puntos de vista, relaciones de contenidos y significados a partir de la lectura seleccionada.
Lectura de diez libros en casa. Cada estudiante se compromete a leer en casa, con el apoyo de los padres de familia, durante el ciclo escolar, diez libros de su preferencia y a elaborar una recomendación escrita de cada uno de ellos. La primera semana de cada mes, los estudiantes pegan en el periódico mural del salón de clases la recomendación del libro leído con el propósito de que sus compañeros se animen a realizar la lectura a partir de los comentarios. El seguimiento de las lecturas se registra en la Cartilla de lectura: leyendo juntos. Asimismo, los padres de familia se comprometen a leer y dialogar 20 minutos con su hijo diariamente en casa.
Lectores invitados al salón de clases. Cada semana se recibe, en el salón de clases, a un lector invitado, el cual puede ser un padre, madre u otro familiar de los estudiantes, incluso una persona de la comunidad, con el propósito de compartir una lectura con los alumnos. El docente apoya al lector invitado en la selección del libro y en la preparación de la lectura.
Índice lector del grupo. En coordinación con los estudiantes, se llevará un registro de los libros que cada uno de ellos lee y se determinará el Índice lector del grupo que corresponde a la relación del número de libros leídos por el grupo en un mes entre el número de alumnos. Esta información le permitirá estar atento al comportamiento lector de sus alumnos y en su caso apoyar a los que menos libros han leído.
Secuencia de actividades: (Se puede realizar a lo largo del mes / responsables.-  Docente frente a grupo)
Lectura de leyendas y cuentos “tradicionales” mexicanos relacionados con día de muertos.
Situaciones independientes: (Los primeros días del mes / responsables.- Docentes Frente a grupo, Alumnos y Padres de Familia)
Invitar a los padres de familia a que junto con los alumnos a se haga la colocación de la ofrenda tradicional mexicana dentro del aula y al finalizar se comparta de forma colectiva los elementos que suelen poner en sus ofrendas familiares.
A.- Situaciones ocasionales: (del viernes 9 al lunes 19 de noviembre / responsables .- Docentes frente a grupo)
Invitar a toda la comunidad a la 32ª edición de la “FILIJ” Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que se realizara en el Centro Nacional de las Artes, dando a conocer el programa de actividades gratuitas para este evento.
B.- Situaciones de sistematización: (Durante todo el ciclo escolar / responsables.- Docentes Frente a grupo, Alumnos y Padres de Familia)
Incentivar y sensibilizar a los alumnos y a sus padres sobre la importancia que tiene vincular los festejos o conmemoraciones históricas con visitas a eventos culturales, museos, y sitios históricos un hábito dentro de la vida familiar y personal del estudiante
Actividades de vinculación curricular: (Durante todo el mes / responsables.- Docente frente al grupo)
Identificar en nuestra biblioteca los volúmenes que pertenezcan al género Literario Narrativa de Misterio y de Terror: recordar que son cuentos o novelas que a partir de un suceso oscuro o paranormal, un crimen o un enigma crean un ambiente de angustia o inseguridad, pues mientras se esclarece la trama, van apareciendo peligros y víctimas, muchas veces con finales inesperados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario